slideSociedad

Producción agroecológica para familias de la Viruta

La Municipalidad de Punta Indio brindó un comunicado de prensa ante las difusiones erróneas sobre la Ordenanza aprobada por el Consejo Deliberante:

Ante los hechos que se vienen sucediendo en los distintos medios de difusión, y ante las dudas que plantearon algunos vecinos a miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo, en relación al proyecto de ordenanza aprobado el día viernes 9 de octubre, creemos conveniente dar a conocer los detalles de dicho proyecto, que por demás es muy auspicioso para la comunidad de Punta Indio y en especial para los productores familiares que conformar gran parte de nuestro sistema productivo.
Los integrantes que participarán del emprendimiento son productores familiares locales, principalmente de la zona de La Viruta, con experiencia en producción y manipulación de alimentos en emprendimientos propios, que decidieron unirse conformando una Cooperativa, como tantos otros productores de la zona, ganaderos o tamberos, con el fin de potenciar su actividad.
El emprendimiento se realizará en un predio perteneciente al Estado Municipal, donde se integrarán la instalación de una pequeña planta de alimento balanceado, un galpón multiplicador de aves ponedoras para la producción de huevos y pollitas BB y tres naves para la producción hortícola.
Esta selección de producciones se fundamenta en tres elementos. En primer lugar, se elaboró un diagnóstico participativo y construcción de propuestas productivas con las familias rurales de la zona. En segundo lugar, se construyó un planteo productivo en el cual las producciones son complementarias y se potencian entre sí. Por último, las producciones propuestas se basan en un diagnóstico de ciertas deficiencias productivas en el distrito.
El proyecto está planteado en 4 etapas donde se prevé una inversión de 20 millones de pesos aportados por el Estado Nacional desde la Secretaría de Agricultura Familiar y el Ministerio de Desarrollo Social. Como Anexo de la Ordenanza se firmará un comodato detallado con el plan de inversión que contempla por ejemplo el relleno, acceso, electricidad, agua y el alambrado perimetral olímpico, la construcción de naves y puesta a punto para los primeros 7 meses.
La ordenanza crea, como nunca se había hecho hasta ahora, una comisión de seguimiento y evaluación de las acciones, que está conformada por miembros de diferentes cuerpos del Poder Legislativo y representantes del Ejecutivo.
Así mismo, recibirán el acompañamiento de profesionales de organismos o instituciones afines (INTA, Universidad Nacional de la Plata – Facultad de Ciencias Veterinarias, SENASA, Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación, Ministerio de Desarrollo Agrario, etc.) en relación a las buenas prácticas agropecuarias y de sanidad.
Nada tiene que ver este proyecto con una ocupación de tierras por personas de otro distrito. El comodato incluye una cláusula que prevé que solo podrán participar vecinos con un mínimo de 5 años de residencia.
Se llevará a cabo una unidad productiva integrada, de manejo comunitario, apuntando a la diversificación de la producción, abastecimiento del distrito con productos alimenticios frescos y venta de excedentes para mejorar la calidad de vida de la comunidad y las familias involucradas.  Es un proyecto que beneficiará tanto a los productores familiares como a los comerciantes locales y al gobierno local, que podrán abastecerse de productos a costos menores y de mejor calidad.