Las dos órdenes que bajó María Eugenia Vidal para ganar la elección
Pidió que cada municipio se comprometa a repetir (como mínimo) el resultado de 2015. Y que «todos los funcionarios jueguen». ¿En campaña o como candidatos?
Una vez encadenada de la otra. Se mezclan. María Eugenia Vidal bajó dos órdenes internas para convertir en realidad su obsesión: ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Por un lado, pidió que «todos los funcionarios jueguen» de cara a las primarias y al comicio general; y en paralelo, como parámetro,les exigió a los 69 intendentes de Cambiemos y a los referentes del oficialismo en los otros 66 municipios que integran la provincia «al menos repetir el resultado de 2015». Cada uno de los objetivos que trazó la gobernadora, claro, tiene su historia.Todos unidos triunfaremosSi Mauricio Macri intentó en el arranque de su gestión desdramatizar la importancia de las elecciones de medio término, Vidal entendió rápido que no habría Cambiemos por muchos años si el 2017 no deparaba un triunfo. En algún momento, acaso previendo una derrota, la gobernadora también intentó bajarle el precio en público a los comicios. Enseguida se rectificó y alineó su discurso a lo que decía en privado.
La gobernadora se puso ella misma al frente de la campaña (es la que mejor imagen tiene, aun por encima de Macri y cualquier opositor) y reclamó que «todos los funcionarios jueguen». La traducción de esta orden es diversa. «La idea es que seamos candidatos en los distritos», interpretó ante Clarín uno de ellos, con anclaje en un partido del GBA. «No es tan así, la idea es que estén al frente de la campaña, de los timbreos por ejemplo», matizó también frente a la consulta de este diario un funcionario provincial.