slideSociedad

Proponen asegurar equilibrio social, celeridad en las obras y el derecho como herramienta para construir la nueva provincia

El ministro de Gobierno, Joaquín de la Torre; la secretaria Legal y Técnica, María Fernanda Inza; el Asesor General de Gobierno, Marcelo López Mesa; el Procurador Julio Conte Grand; el titular del Tribunal de Cuentas, Eduardo Grinberg, y los intendentes de Pinamar, Tandil y General Viamonte debatieron sobre el derecho como herramienta de transformación social y territorial durante el último fin de semana en Pinamar.

“Iniciamos al cambio cultural y tecnológico para construir la nueva provincia, donde la administración basada en la austeridad, legalidad y profesionalismo, será cada día más ágil y eficiente en la realización de las obras y servicios esenciales, y asista on line a los 135 municipios para resolver sus necesidades sociales y equilibrar sus realidades regionales”,  fue una de las conclusiones del 23º Encuentro de Asesores Letrados Bonaerenses y el Congreso Internacional de Derecho Administrativo realizado este fin de semana en el Hotel del Bosque en Pinamar.

En la apertura del encuentro, organizado por la Asesoría General de Gobierno, el ministro de Gobierno, Joaquín de la Torre, sostuvo que “tenemos que integrar las realidades diversas” porque es “una deuda de la política y no podemos demorarnos en saldarla. Porque el Estado debe resolver los temas que preocupan a los vecinos con seriedad y profesionalismo”.

La Secretaria Legal y Técnica, María Fernanda Inza, destacó que “la provincia debe tener una presencia permanente en el territorio para fortalecer la gestión de la gobernadora porque cada vez que no podemos concretar una acción, hay cientos de vecinos que no reciben un beneficio. Por eso nuestro compromiso es por un futuro mejor”.

El Asesor General de Gobierno, Marcelo López Mesa, destacó que “debemos usar inteligentemente la herramienta que nos da el Derecho para resolver los conflictos, lograr el bien común y mejorar la vida de nuestra comunidad. Por eso recorremos la provincia: para respaldar el trabajo de los municipios, más allá del color político, creando oficinas descentralizadas de la Asesoría como la que funcionará aquí en Pinamar».

El intendente de Pinamar, Martín Yesa, además de dar la bienvenida recordó que “esta ciudad nació del esfuerzo privado y el acompañamiento público, en el encuentro del hombre y la naturaleza. Por eso creemos que los cambios que se están realizando son necesarios para lograr el equilibrio y la transformación que está reclamando nuesta ciudadanía”. También agradeció la delegación de la Asesoría que se instalará en su localidad.

El Congreso Internacional de Derecho Aministrativo contó con la presencia del ministro de la Suprema Corte de Justicia, Daniel Soria; el procurador General, Julio Conte Grand; el presidente del Tribunal de Cuentas, Eduardo Grinberg; el camarista del fuero Contencioso Administrativo, Gustavo Spacarotel; los juristas, Carlos Andreucci; Domingo Bello Janeiro, Pablo Perrino y Patricio San Martino, y el especialista español José Piñar Mañas.

Por su parte, los especialistas de la Asesoría, Iván Tenaglia; Ignacio Rigone; Raúl Montero; Sebastián Deferari y Martín Silva expusieron y debatieron sobre el régimen de autonomía municipal. En este contexto se realizó un foro de intendentes con la presencia, donde además de Yesa, se dieron cita los intendentes de Tandil, Miguel Angel Lunghi, y de General Viamonte, Franco Flexas.