La PlataslideSociedad

Vidal extrema medidas para controlar a la Policía

a gobernadora dispuso que presente declaraciones juradas patrimoniales al personal que investiga el narcotráfico y el resto de la Bonaerense, a partir de la jerarquía de oficial inspector. En tanto, serán sometidos a exámenes toxicológicos todos los integrantes de la fuerzaCon la intención de detectar a integrantes de la Policía que no cumplen con las normas o cometen delitos penales, como el de enriquecimiento ilícito, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires extendió la obligatoriedad de presentar la declaración jurada a dos jerarquías inferiores a la de subcomisario. Además deberán hacerlo todos los que formen parte de las delegaciones que investiguen el narcotráfico.  De esta manera, respecto al año pasado, 7.650 uniformados más deberán detallar cuáles son sus propiedades, ya que se incorporan los que revisten en los rangos de oficial inspector y oficial principal, más los efectivos de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, cualquiera sea su jerarquía o función.Un vocero de la cartera de Seguridad, que conduce Cristian Ritondo, explicó que serán 2.339 los oficiales principales, 3.966 los oficiales inspectores y 1.345 los que investigan a narcotraficantes. “Esta disposición deberá cumplirse antes del 30 de junio de este año en la Escribanía General de Gobierno”, aclaró la fuente. Además, los agentes tendrán que presentar una copia ante la Auditoría General de Asuntos Internos.La medida se anunció en el marco de la emergencia declarada en materia de seguridad pública, y busca generar transparencia. Cabe destacar que la información corresponde a la situación de los agentes al 31 de diciembre de 2016.Exámenes toxicológicos

Por una resolución firmada por Ritondo, se pondrá en marcha el programa denominado Política de prevención y control del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, mediante la cual se realizarán exámenes toxicológicos a funcionarios del Ministerio de Seguridad y a efectivos de la fuerza.

El dictamen alcanza al propio ministro, a los subsecretarios, al jefe de la Policía y a los integrantes de la cúpula, que deberán someterse a los estudios dentro de los próximos tres meses. Luego se sumará la totalidad de la fuerza, incluidos sus jefes.Para este fin, el Ministerio de Seguridad firmó un convenio con Fundartox, entidad especializada en la materia, presidida por Carlos Damín, especialista en Toxicología, Medicina del Trabajo y Salud Pública.De acuerdo a un vocero oficial, en la Argentina la primera fuerza en la que se aplicará este control será la Policía onaerense. En los considerandos de la resolución se expresa que la aplicación del programa responde a que “uno de los objetivos planteados es velar por la integridad física del personal policial en pos del mantenimiento de la seguridad púbica y la protección de los ciudadanos”.La Auditoría General de Asuntos Internos intervendrá en el caso que integrantes de la fuerza no den cumplimiento a lo ordenado.Detectan incremento de consumo de alcohol y drogas en la fuerzaDesde el gobierno bonaerense detectaron un incremento del consumo de alcohol y abuso de sustancias ilícitas que causan daño a la salud de los integrantes de la Policía Bonaerense y los de la Local, y que esta situación además de provocar problemas familiares ha afectado seriamente la prestación del servicio en la seguridad pública.Un vocero de la cartera de Seguridad le dijo a diario Hoy que “el control sobre el uso de sustancias psicoactivas se considera esencial para la eficacia de la Policía y para la seguridad de sus miembros y la comunidad”.Por lo tanto, el diagnóstico de que varios funcionarios policiales padecen adicciones llevó a la administración de María Eugenia Vidal a desplegar un programa para intervenir en materia de consumo, uso y abuso de sustancias psicoactivas.El año pasado fueron sancionados por tenencia de drogas 145 agentes, detalló un alto funcionario de Seguridad.“Vamos a garantizar la confidencialidad de la información y del tratamiento”, explicó la fuente. El programa contempla las etapas de información y sensibilización, y de determinaciones y testeos.Las pruebas de laboratorio para detectar la presencia de sustancias se realizarán en orina, saliva o en el aire espirado, según corresponda. Por no blanquear sus bienes, 40 exonerados

Convencida de que en la Policía Bonaerense estaban enquistados nichos de corrupción, la gobernadora María Eugenia Vidal dispuso el año pasado que 6.541 efectivos de la fuerza presenten sus declaraciones juradas (DD. JJ.).Los agentes, desde la jerarquía de subcomisarios, debieron presentar las DD. JJ. ante la Escribanía General de Gobierno y en la Auditoría General de Asuntos Internos.En Asuntos Internos no la presentaron 125 uniformados, por lo que fueron sumariados y sancionados con días de suspensión de empleo. En tanto, 274 no declararon sus bienes en la Escribanía General de Gobierno.  Por no cumplir con la orden de la gobernadora, a los 274 efectivos también se le iniciaron sumarios en Asuntos Internos. Un vocero del Ministerio de Seguridad le confirmó a este medio que “ya hicimos las notificaciones de rigor y en esta primera etapa casi un centenar fueron a la Escribanía General y presentaron la declaración jurada”. A pesar de eso, por la demora, se le aplicarán sanciones. “Como 40 no presentaron las DD. JJ. en ninguna de las dos instancias, serán exonerados por Asuntos Internos”, explicó el vocero.

– Serán cerca de 14.000 los uniformados investigados6.541: policías debieron presentar declaraciones juradas en 2016.

7.650: agentes se sumarán este año, por lo que la cifra aumentará.

– Detalle de los que se suman este año

2.339: oficiales principales.

3.966: oficiales inspectores.

1.345: personal que investigaa narcotraficantes.